
Risa Negra
Sherwood Anderson
Risa negra nos sumerge en el inquietante viaje interior de Bruce Dudley, un periodista fracasado que se debate entre la nostalgia y el desencanto. Durante el tumulto industrial de los años veinte, Bruce abandona Chicago para reinventarse en Old Harbor, el pueblo de su infancia, donde el río, el trabajo y su affaire con Aline reflejan la profunda desazón de la posguerra. A su vez, en el trasfondo de la novela asoma una risa oscura que hace eco y deviene en un estertor irónico: un traqueteo disonante entre el pasado romántico de un país, su desasosiego racial y el vértigo implacable de la industrialización.
Sherwood Anderson nos sitúa en el midwest estadounidense con pinceladas reminiscentes de Edward Hopper, donde el país ha dejado atrás la calma agraria del río Mississippi para precipitarse hacia el frenesí de los trenes y las fábricas. A través de las derivas de Bruce y Aline, la novela explora los abismos de la soledad, el deseo y el anhelo de encontrar sentido en una sociedad desencantada.
Risa negra es una historia sobre la huida y la búsqueda incansable de autenticidad en un mundo arrollado por los escombros de la modernidad. A su paso, deja una huella indeleble y una estela que resuena con su risa oscura.
Ver libro
Tres vidas
Gertrude Stein
Gertrude Stein relata las historias de tres criadas de principios del siglo XX, incapaces de reflexionar sobre la miseria de sus vidas definidas por la pobreza, la obediencia y el trabajo a destajo. Con un estilo narrativo moderno, recursivo y claustrofóbico, sus personajes manifiestan el deseo femenino en balbuceos maníacos que hacen eco en el cubismo y los lenguajes vanguardistas de la época.
Las historias de Anna, Lena y Melancta reflejan un universo femenino sofocado por los patrones decimonónicos de la buena conducta, el olvido de sí y el sacrificio, propios de las mitologías puritanas impuestas sobre el cuerpo de la mujer. En estos relatos, Stein desafía el espíritu antierótico norteamericano y arroja al mundo una imagen sensual, un deseo palpitante que puja por ser visto, aunque termine condenado al fracaso.
A través de un nuevo lenguaje, Stein plasma con ironía las promesas de libertad del nuevo siglo en los Estados Unidos, donde aún se reproducen fábulas clásicas de marginalidad y represión femeninas. Y en un homenaje magistral a Flaubert, la autora conjura a la abnegada sirvienta de Un corazón sencillo; al igual que Félicité, este trino de criaturas invisibles para el mundo se rinde finalmente a su propio agotamiento físico y espiritual.
Ver libro